Además, el estudio actualizará los costos de productividad perdida entre los trabajadores afiliados al IMSS. La combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos nos permite estimar la tasa de utilización y eventos de alto costo como cirugía, quimioterapia, radioterapia e ingresos hospitalarios según el grado de severidad de la enfermedad. Por otro lado, se utilizarán dos modelos de simulación predictiva para estimar el impacto y los beneficios a corto y largo plazo de la implementación de políticas de control del tabaco (MPOWER) a nivel poblacional e individual.
Los resultados del proyecto apoyarán la toma de decisiones de la alta Dirección del IMSS para posicionar el control del tabaco como una estrategia prioritaria y fortalecer la inversión de recursos adicionales en actividades preventivas. Finalmente, se fortalecerán las capacidades del IMSS integrándose a la colaboración nacional (INSP) e internacional (U. Michigan y Georgetown), compartiendo los resultados del proyecto con el Ministerio de Salud, Finanzas y la Sociedad Civil Organizada (SaludJusta).
Periodo
01/08/2021 a 01/08/2023Investigador responsable
Luz Reynales ShigematsuCo-investigadores
- Tonatiuh Barrientos Gutiérrez
- Angélica Castro Ríos
- Silvia Martínez Valverde
- Rafael Meza
- Luis Zavala Arciniega
- Luz María Sánchez Romero